Red Informática
Una red
de computadoras, es un conjunto de equipos
informáticos y software conectados entre sí por
medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos
eléctricos, ondas
electromagnéticas o
cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir
información, recursos y ofrecer servicios.
Actividades
· Una de las principales ventajas de trabajar en red es que
se puede economizar recursos; por ejemplo, puede tenerse una sola impresora
para un cierto número de ordenadores, desde los cuales se enviarán órdenes de
impresión.
·
Asimismo, cada equipo de la red puede
ponerse a disposición de los demás archivos contenidos en su disco duro.
·
Los recursos compartidos de cada
equipo muestran su icono con una mano debajo que los sujeta.
Grupo de trabajo de red
Un grupo
de trabajo es un conjunto de computadoras que comparten recursos.
En el modelo de grupo de trabajo no existe un servidor central y computadoras clientes, sino que son redes de igual a igual donde cualquier computadora puede cumplir ambos roles.
En el modelo de grupo de trabajo no existe un servidor central y computadoras clientes, sino que son redes de igual a igual donde cualquier computadora puede cumplir ambos roles.
Dirección IP
Una dirección IP es una etiqueta
numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz
(elemento de comunicación/conexión) de un dispositivo (habitualmente una computadora)
dentro de una red que utilice el protocolo IP (Internet
Protocol), que corresponde al nivel de red del Modelo OSI.
Dicho número no se ha de confundir con la dirección MAC, que es un identificador de 48 bits para
identificar de forma única la tarjeta de red y no depende del protocolo de conexión
utilizado ni de la red. La dirección IP puede cambiar muy a menudo por cambios
en la red o porque el dispositivo encargado dentro de la red de asignar las
direcciones IP decida asignar otra IP (por ejemplo, con el protocolo DHCP). A esta forma de asignación
de dirección IP se denomina también dirección
IP dinámica (normalmente abreviado como IP dinámica).
Tipos de Redes
CAN (Red de área de campus)
Se conecta redes de área local a través de un área
geográfica limitada, como un campus universitario,
Una CAN es una colección
de LANs dispersadas geográficamente dentro de un campus.
Utiliza comúnmente
tecnologías tales como FDDI y Gigabit Ethernet para conectividad a través de
medios de comunicación tales como fibra óptica y espectro disperso.
LAN (Local Area Network)
Son
las siglas de Local Area Network, Red de área local. Una LAN es una red
que conecta los ordenadores en un área relativamente pequeña y predeterminada
(como una habitación, un edificio, o un conjunto de edificios).
MAN (Metropolitan Area Network)
Una red de área metropolitana, es
una red de alta velocidad (banda
ancha) que da cobertura en un
área geográfica extensa, proporciona capacidad de integración de múltiples
servicios mediante la transmisión de datos, voz y vídeo, sobre medios de
transmisión tales como fibra óptica y par trenzado (MAN BUCLE),
Red de área amplia
Una red de área amplia, o WAN, por las siglas de (wide area network en inglés), es una red de computadoras que abarca varias
ubicaciones físicas, proveyendo servicio a una zona, un país, incluso varios
continentes. Es cualquier red que une varias redes locales, llamadas LAN, por lo que sus miembros no están todos en una misma
ubicación física.
WPAN
Wireless Personal
Area Network, Red Inalámbrica de Área Personal o Red
de área personal o Personal
area network es una red de
computadoras para la comunicación entre distintos dispositivos (tanto
computadoras, puntos de acceso a internet, teléfonos celulares, PDA, dispositivos de audio, impresoras) cercanos al punto de
acceso. Estas redes normalmente son de unos pocos metros y para uso personal.
Topología de red
Se define
como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una
red para intercambiar datos. En otras palabras, la forma en que está diseñada
la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse
como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el
que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente,
depende del tipo de redes a que nos refiramos.
Red de Punto a Punto
Las
redes punto a punto son aquellas que responden a un tipo de arquitectura de red en
las que cada canal de datos se
usa para comunicar únicamente dos nodos, en clara oposición a las redes multipunto,
en las cuales cada canal de datos se puede usar para comunicarse con diversos
nodos. En una red punto a punto, los dispositivos en red actúan como socios
iguales, o pares entre sí. Como pares, cada dispositivo puede tomar el rol de
esclavo o la función de maestro. En un momento, el dispositivo A, por ejemplo,
puede hacer una petición de un mensaje / dato del dispositivo B, y este es el
que le responde enviando el mensaje / dato al dispositivo A. El dispositivo A
funciona como esclavo, mientras que B funciona como maestro. Un momento después
los dispositivos A y B pueden revertir los roles: B, como esclavo, hace una
solicitud a A, y A, como maestro, responde a la solicitud de B. A y B
permanecen en una relación recíproca o par entre ellos.
![](http://www.latelco-sv.com/images/punto-a-punto.jpg)
![](http://www.latelco-sv.com/images/punto-a-punto.jpg)
Red en estrella
Una red en estrella es
una red en la cual las estaciones
están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se
han de hacer necesariamente a través de éste. Los dispositivos no están
directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información.
Dada su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para
prevenir problemas relacionados con el eco.
Se utiliza sobre todo para
redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta
topología. El nodo central en éstas sería el enrutador, el conmutador o el
concentrador, por el que pasan todos los paquetes de usuarios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEila12RChqitTBqq6jz-gWiLQ0Wi3yWJTe1F82VzOWFJ-I9nVSWFw9rrtYQZ5x1rXhSdecUVtK0qXiWxXs6aBeOL0sc9Jh-xyOraZHjaVd9Kc8c3A6z2ckFhTrUzZZhyphenhyphenqW-PtoSiIsmMus/s640/estrella.gif)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEila12RChqitTBqq6jz-gWiLQ0Wi3yWJTe1F82VzOWFJ-I9nVSWFw9rrtYQZ5x1rXhSdecUVtK0qXiWxXs6aBeOL0sc9Jh-xyOraZHjaVd9Kc8c3A6z2ckFhTrUzZZhyphenhyphenqW-PtoSiIsmMus/s640/estrella.gif)
Red en árbol
La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están
colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una
serie de redes en
estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo
central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por
un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. Es una variación de
la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las
comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.
![](http://infoepo11.files.wordpress.com/2012/05/red-en-topologia-de-arbol.jpg)
![](http://infoepo11.files.wordpress.com/2012/05/red-en-topologia-de-arbol.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario